lunes, 23 de abril de 2012

¡Pilas & emprendedores


¡Pilas & emprendedores!

Empresarios y artistas que con creatividad e ingenio hacen realidad ideas novedosas en Ecuador.



Antonio Portilla

La creatividad en el reciclaje

Preocupado por fomentar una consciencia ambiental tanto en productores como en consumidores, Antonio Portilla creó la marca Fui Reciclado. Es un estudio de diseño que elabora accesorios funcionales de uso diario; para este fin, utiliza materiales de larga vida ya desechados. "Estos materiales están fabricados con elementos no degradables que generan grandes problemas ambientales. Nuestro objetivo es extender su vida útil con el aporte responsable de la empresa privada. El objetivo de FUI es hacer consciencia ambiental e involucrar a la comunidad para que sea parte de este cambio positivo".

Antonio y sus socios, Takashi Hirakawa y José Fabara, exportan ya más de 30 tipos de accesorios que se utilizan para deportes, oficina o para vestimenta a Colombia y Estados Unidos, y pronto estarán presentes en Europa. Todos los accesorios son originales y exclusivos, ya que ninguna textura en el caucho de neumáticos o en los diseños de lona publicitaria se repite. Por el momento, junto a Mokha se preparan para lanzar una nueva colección de accesorios para bebés en julio. Además, se encuentran elaborando nuevos productos a base de botellas de vidrio.

Con apenas tres años en el mercado, son más de 25 las empresas que se han venido sumando a esta iniciativa; todas ellas están conscientes de los problemas ambientales en el planeta, y están asumiendo su responsabilidad con la comunidad y el entorno.
¡Pilas &  emprendedores!
¡Pilas &  emprendedores!
¡Pilas &  emprendedores!



José Luis Carrión

fanatiks.com

Pronto nacerá un nuevo concepto que marcará el porvenir de los aficionados al deporte, con proyección a nivel global. Se trata de FANATIKS, un sitio web hecho para los fans y por los fans. El lanzamiento tendrá lugar en México a fines de julio con un partido de exhibición, con Lionel Messi como invitado especial, junto a sus amigos Mascherano, Palermo, Pastore, Milito, Lucio, Cafú, Falcão, entre otros.

La idea de FANATIKS se dio en el 2009 cuando José Luis Carrión y Rodrigo Navarro estudiaban su maestría en Washington D.C. Juntos vieron una necesidad de crear una red social de fanáticos deportivos donde puedan expresarse libremente. "Se dice que todos los fanáticos somos directores técnicos frustrados, con nuestra constante critica, y nuestro objetivo en FANATIKS es brindarles esa cancha donde puedan expresarse y ser escuchados", explica José Luis, cofundador y creador de la empresa.

José Luis admite que esperan que FANATIKS llegue a ser la Red Mundial del Deporte. Confiesa que, entre otros objetivos, su sueño es llegar a ser Presidente del Barcelona Sporting Club. Para él, su familia es el elemento que sustenta su vida. "Tengo dos hermanos y una hermana, y yo soy el mayor. Somos bastante unidos y son mi inspiración para todo lo que hago. Cada vez que logro algo importante me hace muy feliz saber que ellos están orgullosos. Nunca soy tan feliz como cuando estoy con mi familia".
¡Pilas &  emprendedores!



José Javier Guarderas

Sambito
¡Pilas &  emprendedores!
José Javier Guarderas es Ingeniero Agrónomo de la Universidad EARTH de Costa Rica. Esta experiencia fue la que cambió su vida y le inspiró una gran sensibilidad social. Ahí conoció a su socio actual, Gustavo Manrique. Al juntar sus experiencias profesionales y vocación de servicio, decidieron crear la empresa SAMBITO (Soluciones Ambientales Totales), una compañía encargada de ejecutar proyectos en la rama de gestión ambiental.

SAMBITO tiene una década en el mercado y trabaja con 120 colaboradores. "Siempre hemos procurado incorporar líderes al equipo. Nos gusta trabajar con gente creativa e innovadora, que le apasiona el medio ambiente, y con espíritu de servicio".

Ellos se consideran doblemente verdes. Este negocio genera una riqueza económica, pero más importante aún, una riqueza ecológica. En marzo del año pasado organizaron la Cumbre del Medio Ambiente CIMA con la presencia de Al Gore y representaciones de productos y marcas ecológicas.

José Javier es también Presidente de la Asociación de Fútbol del Guayas, y hace pocas semanas, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Tiene dos hijos, Santiago y Sofía, quienes junto a su esposa Alegría, son su razón para dejar huellas positivas y mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta.



László Károly

Un hotel con arte y cultura

"Restaurar una casa para convertirla en un Boutique Hotel es un trabajo de amor y de mucha dedicación. Un hotel así está dirigido al viajero de cualquier parte del mundo que aprecia el arte y la cultura". Así explica el húngaro László Károly, quien hace 20 años y con una visión internacional, trajo al Ecuador el primer Boutique Hotel. Éste es un servicio hotelero bastante creativo e innovador, tanto para turistas nacionales como para extranjeros.

"En ese entonces, en nuestro país, la hotelería era bastante tradicional y requería de una innovación". Por esto, casi dos décadas más tarde, László continúa reinventando, utilizando materiales de la más alta calidad disponibles en el mercado. Hoy, Café Cultura es un hotel de estilo europeo con 26 habitaciones diseñadas de forma individual.

La vida de este hotelero es imparable, y es poco el tiempo libre que le queda. Sin embargo, intenta desconectarse cuando no está trabajando para dedicarse a sus seres queridos. "Mi familia emigró a Ecuador por los innumerables conflictos que el centro de Europa ha tenido que sufrir. Venimos de Transilvania y eso es lo más cerca que estarás de un vampiro en toda tu vida".
¡Pilas &  emprendedores!
¡Pilas &  emprendedores!
¡Pilas &  emprendedores!



Xavier Salem

Armani Exchange
¡Pilas &  emprendedores!
La lujosa línea de ropa y accesorios del diseñador italiano Giorgio Armani, llegó al Ecuador hace aproximadamente un año gracias al exitoso emprendedor Xavier Salem, quien vio una oportunidad de traer productos de la mejor calidad y diseño a precios razonables. "Creo que es una propuesta nueva, de una marca que gusta mucho y que uno no la encuentra en cualquier parte, lo que da cierto sentimiento de exclusividad".



Ha creado también una empresa que ayuda a jóvenes talentosos a formar su propia empresa. "Es una especie de incubadora de negocios que busca apoyar a tanto talento que hay en el país, y que por falta de oportunidades a veces se ven truncados en sus iniciativas".

Este multifacético maneja adicionalmente una empresa de bienes raíces, y encuentra tiempo para dedicarse a las actividades deportivas.

A pesar de sus múltiples negocios, lo más importante para Xavier sigue siendo su familia. "Creo que no existe éxito en la vida que justifique un fracaso en la familia y es por esto que para mí la familia es mi prioridad. Tuve la suerte de ser bendecido por Dios al enviarme trillizos. Mis hijos son mi razón de vivir, por lo que me considero más que un hombre de negocios, un hombre de familia".



Roberto Lalama

El primer bar temático

La eterna afición de Roberto Lalama por el cuarteto de Liverpool lo llevó, hace cinco años, junto a sus socios, a fundar el primer bar temático de Quito. Strawberry Fields son dos bares temáticos de The Beatles. Apenas uno entra, se transporta a la década de los años sesenta. Allí se puede escuchar la música de la banda y de los mayores exponentes del rock clásico. Es un espacio cálido y nostálgico, en donde la música, la decoración y un buen coctel son los ingredientes principales.

El negocio y la pasión por la legendaria banda es algo de familia. "Somos cuatro socios, tal como Los Beatles, mis dos primos: José y Colo, mi hermano, Marco, y yo". Una vasta colección personal y original de la banda, que Roberto tenía guardado en cajones y baúles, fue el primer paso para abrir este innovador bar conceptual, el cual, en muy poco tiempo, ha logrado convertirse en uno de los lugares más concurridos por los jóvenes de Quito.

"Tengo una esposa maravillosa que cuida de mi hogar y de mi hija en las noches cuando salgo a los bares. Ella sabe lo importante que es para mí y para nuestro núcleo este negocio. Strawberry Fields es mucho más que un bar o un negocio", dice el papá, publicista, cantante y profesor universitario, quien se siente sumamente afortunado de tener una familia cariñosa, sencilla y creativa.
¡Pilas &  emprendedores!



Por: Alegría Durán-Ballén

Quito. Fotos: Soledad Rosales.
Producción: Cristina Noboa.
Asistente de producción: María Paula Moreno.
Guayaquil. Fotos: María Fernanda Alonso.
Producción: Johanna Konanz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario